Siglo XX Movimientos de Vanguardia en el Cine
A manera de guía tengan en cuenta las características del surrealismo en la pintura, cuales son sus bases teóricas (ver manifiesto surrealista de André Bretón) y como se recuperan en la película de Salvador Dalí y Luís Buñuel, "Un perro andalúz" (1927)
Leer:
Estos movimientos de vanguardia en el cine se producen especialmente en Europa en la década del 20.
Cine abstracto
Sinfonía diagonal (1923) Viking Eggelin
Rhitmus 21 (1921) de Hans Richter
El retorno a la razón (1923) de Man Ray
Les Mystères du Château de Dé (1929, Man Ray)
Marcel Duchamp "Anemic Cinema" 1926
"Ballet Mecánico" (1924) de Fernand Leger
Leer:
El expresionismo, movimiento que surge en Alemania primero en las artes plástica, el teatro, la literatura y la música, se extiende al cine. Los temas, la locura, la muerte, las grandes pasiones, la enfermedad. Todas las formas del relato se dirigena a mostrar un mundo desfigurado, desequilibarado, que ahoga al espectador a partir de las líneas, los fuerte contrastes lumínico no hacen más que resaltar los extremos y las contradicciones entre el bien y el mal.
"Nosferatu" (1922), de F. Murnau
"El Gabinete del Dr. Caligari" (1919), de R. Wiene
Leer: La Indumentaria en El Gabinete del Dr. Caligari (2016) por Bernal, M.A. y Jara, D.
Síntesis visual: La Indumentaria en El Gabinete del Dr. Caligari
Les dejo tres links relacionados con la película de Wiene totalmente necesarios para abordar la comprensión y el estudio del movimeinto expresionista.
Cine Expresionista alemán, Román Gubern(Colaboración Berenice del Carpio)
también Arte mudo- Roman Gubern
En la Unión Sovietica se va a producir el Cine Sovietico, exponente de esta estética la podemos observar en:
Acorazado Potemkin (1925) de Serguei Einsestein
Pueden leer: Serguei Eisenstein (1898-1948)
El acorazado Potemkin -Serguei M Eisenstein
El impresionismo francés va a tener sus más altos exponentes en Abel Gance y en Louis Leduc, hemos visto las características del movimiento en Napoleón.
Fragmento
El arte mudo, la escuela Impresionista. Roman Gubern