"Argentina", Historia del cine Latinoamericano - Schuman, Peter
"Lo cómico y la regla”, La estrategia de la ilusión - Eco, Humberto
"Los conceptos del cine en juego", El cine de las historias de la Revolución. Aproximación a las teorías y prácticas del cine político en América Latina - Getino, Octavio y Vellegia, Susana
Apuntes sobre la historia de la animación en Argentina - Eva Bongiovanni
Argentina: Cine militante y movilización de masas - Tzvi Tal
Armando Bó e Isabel Sarli El buen salvaje y la mujer codiciada - Gustavo Castagna
Autobiografía y ficción en el documental contemporáneo argentino. Los rubios de A. Carri: un caso paradigmático - Laia Quilez Esteve
Cine Argentino, entre lo posible y lo deseable - Octavio Getino
Cine argentino: industria y clasicismo / 1933-1956 (Vol. I) - España, Claudio
Cine argentino: industria y clasicismo / 1933-1956 (Vol. II) - pp 188-206 - España, Claudio
Cine, Tango y Estereotipo - Funes, V.S. y Guevara, M.E.
Comienzos del cine argentino - Alfredo Marino
Cronología cine argentino - Cinematec@ © - Buenos Aires - Argentina
Del arrabal y el cafetín a la broadcasting Imágenes del ascenso social y un tango moderno en el cine argentino de los años treinta - Cecilia Nuria Gil Mariño
El Cambio en el sistema de producción: un cine a medida del Estado, la nueva ley del cine del 1995, la relación con la televisión - Alfredo Marino
El cine argentino en los 60 - Alfredo Marino
El cine de Fernando Solanas - Ariadna García Rivello - Eva Bongiovanni
El cine de Leopoldo Torre Nilsson - Parte 1 - Alfredo Marino
El cine de Leopoldo Torre Nilsson - Parte 2 - Alfredo Marino
El cine de Manuel Romero: la textualización del fantasma - Sánchez, Silvia
El cine en dos por cuatro (en la primera mitad del siglo XX) - Paladino, Diana
El decir y lo dicho en el cine: ¿hacia la decadencia de un cierto verosímil? - Todorov, Tzuetan y Metz, Christian
El imaginario numérico - Machado, Arlindo
Emergencia y tensión. Se quiebra el canon clásico. - España, Claudio
Entevista a Fernando Birri - Fernando Madedo - Grupo Kane
Jornada homenaje a Octavio Getino - Ariadna García Rivello
La argentinidad del buen gusto. Imágenes de lo popular y lo nacional en la prensa de cine de los años treinta - Cecilia Nuria GiL Mariño
La generación del 60 - Simón Feldman
La radio - Alfredo Marino
Las letras de tango - Alfredo Marino
Los modernos prometeos Cap. 1 - Oubiña, David
Primeras personas en busca de un sujeto. Los Rubios de A. Carri y M de N. Prividera - Cecilia Nuria Gil Mariño
Raymundo Gleyzer - Recopilación por Jorge Grassi y Patricio Hernández
Traducción entrevista inédita a Raymundo Gleyzer por Peter Schumann -
Video, el cine por otros medios - Galuppo, Gustavo
"Manifiesto de los cineastas de la Unidad Popular" en Plano secuencia de la memoria de Chile - Capítulo 4 - Jacqueline Mouesca
"Miguel Littin: La apertura latinoamericana" en Plano secuencia de la memoria de Chile - Capítulo 5 - Jacqueline Mouesca
Breve Historia del cine chileno. Desde sus orígenes hasta nuestros días, capitulos 9, 10 y epilogo - Mouesca, Jaqueline y Orellana, Carlos
Cambio Cultural y Cine Chileno Actual - Roberto Trejo Ojeda
Cine chileno después de la dictadura, una década proyectada en la pantalla 1990-2000 - María Francisca Carreño Mora
Cine de Bolivia y Chile - Silvia Acosta y Alberto Cassone
Descolonizar el alma. Entrevista a Jorge Sanjinés - Matías L. Marra
El cine militante latinoamericano y la narrativa contrahistórica - Mariano Veliz
Filmografia y ejemplos en Internet - Varios
Historia del Cine Experimental - Claudio Salinas
Manifiesto de los Cineastas de la Unidad Popular.pdf - Cineastas chilenos
"Brasil", Historia del cine Latinoamericano - Schuman, Peter
Apuntes sobre la historia de la animación en Brasil - Alfredo Marino
Cine de conversación: la restitución de la palabra y el cuerpo del otro en Eduardo Coutinho - Russo, Pablo
Diccionario de films brasileros - Antonio Leao da Silva Neto
El cine de Eduardo Coutinho: un arte presente - Lins, Consuelo
El frenetico y colorido baile del pueblo: Glauber Rocha y Antonio das Mortes - Aguilar, Gonzalo
Entrevista en Vida en movimiento: Joaquim Pedro de Andrade - Bahiense, S
Humberto Mauro - Traduce: Anabel Fernández Rey
La sensibilidad de lo banal en el cine contemporáneo - Prysthon, Angela
Pequena História da Cinematografia no Brasil - Carlos Ebert
Personajes comunes en películas contemporáneas Brasileras y Argentinas - Lopes, Denilson
Revisión Crítica del Cine Brasileño - Glauber Rocha
Un ensayo sin teoría: el arte de Eduardo Coutinho - Paiva, Valeria
"Colombia", Historia del cine latinoamericano - Schuman, Peter
"Países andinos", Cine iberoamericano: los desafíos del nuevo siglo - Getino, Octavio
1897 - 1915. El cinematógrafo en Colombia: redescubrimiento y conquista de un país. - Patrimonio fílmico colombiano
1916 - 1937. El cine silente o la colombia idealizada. - Patrimonio fílmico colombiano
1938 - 1959. El poder de las ideas - Patrimonio fílmico colombiano
1960 - 1977. Arduos campos de batalla - Patrimonio fílmico colombiano
1978 - 1996. ¿Los años dorados?. - Patrimonio fílmico colombiano
1997 - 2006. Un gran supermercado audiovisual. - Patrimonio fílmico colombiano
"Cuba", Historia del cine Latinoamericano - Schuman, Peter
Breve historia de Cuba durante el siglo XX - Eva Bongiovanni
Entrevista a Fernando Pino Solana por Julio García Espinosa,“Lo principal no es la objetividad, sino la honestidad” - Entrevista publicada en el libro Por la izquierda II
Por un cine imperfecto (veinticinco años después) - García Espinosa, Julio
El lobo, el bosque y el hombre nuevo - Parte 1 - Senel Paz
El lobo, el bosque y el hombre nuevo - Parte 2 - Senel Paz
El Secuestrador - Beatriz Guido
1 - Investigación - Arq. Jorge Grassi
Declaración contra el hambre y la pobreza - Ivana Bentes
Estética del hambre - Glauber Rocha
Estética del sueño - Glauber Rocha
Los cuatro medios de comunicación son tres, cine y televisión - Julio García Espinosa
Por un cine imperfecto - Julio García Espinosa
Teoría del 3er cine - 1er parte - Fernando Solanas, Octavio Getino
Teoría del 3er cine - 2da parte - Fernando Solanas, Octavio Getino
¡Cibernautas de todos los países periféricos, uníos! - Julio García Espinosa
El melodrama. Género matriz en la dramaturgia chilena contemporánea: constante y variaciones de su aproximación a la realidad. - María de la Luz Hurtado.
El Melodrama. Selección del libro: Melodrama, el cine de lágrimas de América Latina - Silvia Oroz
Ideología del melodrama en el viejo cine latinoamericano - Enrique Colina y Daniel Díaz Torres
La política del melodrama - Carlos Monsivais
Buñuel – Ripstein: ¿Vasos comunicantes? - Perez Turrent, Tomas
Cine Mexicano - Etapa muda y primeros intentos de sonorización (1896 - 1930) - Adriana Marisa Carrión
El cine mexicano y el cine de Arturo Ripstein - Arq. / DIS Jorge Grassi
El cine mudo en México - Adriana Campos, Federico Dávalos, Esperanza Vázquez y María Antonieta de la Vega
La mitad de la pantalla: la mujer en el cine mexicano de la época de oro - Joanne Hershfield
Las estaciones del infierno. El cine de Arturo Ripstein - Isaac León Farías
Para desbaratar a mamá: el último cine de Arturo Ripstein y Paz Alicia Garciadiego - Carmelo Esterrich
Ripstein y el melodrama, a través del espejo - Paranagua, Paulo Antonio
Crítica feminista en la teoría e historia del arte - Karen Cordero Reiman e Inda Sáenz (Compiladoras)
El cine argentino de hoy: Entre el arte y la política. Fragmento. Los discursos feministas - Rangil, Viviana
El cuerpo en el cine dirigido por mujeres - Cléo a Onwurah
Feminismo de la igualdad vs Feminismo de la diferencia - Susana Gamba
La representación de la figura femenina en el cine: cuatro filmes y... ¿una misma mujer? - Primera parte
La representación de la figura femenina en el cine: cuatro filmes y... ¿una misma mujer? - Segunda parte
La representación de la figura femenina en el cine: cuatro filmes y... ¿una misma mujer? - Tercera parte
Mujer en obras de vanguardia del siglo XX - Itxasné Gaubeca Vidorreta
Placer visual y cine narrativo - Laura Mulvey
Políticas de la mirada: feminismo y cine en Laura Mulvey - Sônia Weidner MalufI; Cecilia Antakly de Mello II y Vanessa Pedro III
Transitando por los pliegues y las sombras - Rosa, María laura
UNA MIRADA RETROSPECTIVA: treinta años de intersección entre el feminismo y el cine - Dra. Begoña Siles Ojeda
" La estrategia de la ilusión". TV: la transparencia perdida - Umberto Eco
"Convergencia y divergencia de Medios" en: Miradas, EICTV, La Habana, 2006. - Machado, Arlindo
Cine Argentino y Latinoamericano - Una mirada crítica - Alfredo Marino
Cine Argentino y Latinoamericano. Una mirada crítica - Alfredo Marino
Cine y corrupción - Arq. Jorge Grassi
Cine y peronismo - Clara Kriger
Convergencia y divergencia de los medios - Arlindo Machado
El Carrete Magico. Una Historia del Cine Latinoamericano. King, John (Texto en PDF)
El cine documental en primera persona - Pablo Piedras
El cine Etnográfico - Jorge Prelorán
El documental en Argentina y Latinoamérica - Primera parte - Viviana Pérez Recalde y Alejandro Palópoli
El documental en Argentina y Latinoamérica - Segunda parte - Viviana Pérez Recalde y Alejandro Palópoli
El documental en Imágenes de lo real - Raúl Beceyro
El documental político argentino. Una lectura en Imágenes de lo real - Emilio Bernini
El Género Musical Latinoamericano. 1ª parte - Arq. Jorge Grassi
El Género Musical Latinoamericano. 2ª parte - Arq. Jorge Grassi
Imágenes del mundo histórico - Irene Marrone
La Conquista de América - Todorov, Tzvetan
La utilidad del arte - César Aira
Lo que debo a Chris Marker - Patricio Guzmán
Nuevo Cine Argentino - Agustín Campero
Para leer al Pato Donald - Ariel Dorfman y Armand Mattelart
Preguntas al pasado para responder al presente. Nuevo Cine Latinoamericano de los 60 - DIS. Patricio Hernández y Lic. Ariadna García Rivello
Teorías semióticas y semiótica fílmica - José María Paz Gago